Ir al contenido principal

¿Soñar no cuesta nada ?



Hace poco tuve una experiencia con un grupo de participantes a una mesa de conversación, que me dejó pasmada.
Se trataba de hablar de sueños, de si es posible o no interpretarlos y si acaso querríamos hacerlo.
Los participantes eran todos europeos, mayores de cuarenta años, varias mujeres y un hombre.
Como punto de arranque para la conversación, propuse un texto y un video de una autora chilena que, a partir de la teoría de una estadounidense –a quien hace referencia expresa- ha creado un método para interpretar sueños.[1]
A principio les pedí que explicaran qué era para ellos un sueño y en las definiciones se mezclaron algunas experiencias personales, tales como la de una mujer que afirmó haber tenido sueños premonitorios.
Luego vimos el video y empezó el debate.
Quizás porque la autora era americana –y no europea-, quizás porque consideraron literalmente una frase que debía leerse en segundo grado, a saber “me lo dijo un sueño”, los participantes examinaron con una desconfianza cercana al escepticismo más absoluto la posibilidad de interpretar los sueños.
Con leves diferencias en la manera de expresarlo, todos –aun la que había hablado de sueños premonitorios- estuvieron de acuerdo en que los sueños solo cumplían una función fisiológica y/o de procesamiento de la información de la vigilia y que, por lo tanto, interpretarlos no solo era inútil sino que incluso podía ser peligroso.
Es curioso observar que sus conclusiones coinciden con lo que dice Freud que pensaban los científicos de su época.
A finales del siglo XIX la minoría científica creía ciegamente en el progreso constante gracias a la razón humana que lograría vencer todos los obstáculos que se le presentaran. Mediante la razón, el hombre crearía técnicas y tecnologías capaces de franquear todas las barreras, incluso la de la muerte. Por eso, esos fenómenos inconscientes que sucedían sin ningún control a horas en que todo el mundo debería descansar para ser productivo al día siguiente, los tenían sin cuidado. No tenían más que una función fisiológica que no valía la pena estudiar.
A principios del siglo XXI, al cabo de más de cien años, es la inmensa mayoría de la sociedad occidental quien piensa así. Vivimos sumergidos en las nuevas tecnologías con una confianza ciega en que serán ellas las que nos salvarán, justo antes de que llegue el fin.
Esa minoría que se oponía a todo lo que no fuera explicable racionalmente triunfó. Un siglo más tarde son mayoría. Y, como los participantes de la mesa de conversación, han desterrado los sueños y la capacidad imaginativa de sus vidas.
Han querido –ellos, yo no- transformarse en máquinas para no perder un nanosegundo en ilusiones y crear un mundo totalmente racional. Así estamos.  






[1] Se trata de Edna Wend-Erdel y Gayle Delaney.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De nómada a sedentaria

Cuando era nómada y andaba el día entero de acá para allá, todo cuanto necesitaba para mi subsistencia y mi trabajo cabía en mi mochila. Por las noches, antes de acostarme, hacía un inventario para asegurarme de que no me olvidaba nada de lo que habría de usar al día siguiente, a saber:  Libros, en general más de uno, uno o dos para dar clase y un tercero para leer en los ratos libres Fotocopias, a menudo conseguidas de contrabando en las escuelas que sí nos dejaban hacerlas sin cobrarnos o recuperadas de las múltiples pilas que se amontonan sobre mi escritorio, aunque alguna vez pagadas a precio de oro en una librería del barrio europeo Papel borrador y/o cuaderno para tomar nota de lo sucedido en las clases y también de cualquier idea que se me ocurriera andando por la calle Mi agenda, mi bien más preciado, absolutamente indispensable Varias lapiceras, de preferencia de punta fina Varios marcadores para escribir en el pizarrón Un mapa plegable Mi billetera, con las tar

La lógica de la supervivencia

Hay quienes siempre hemos vivido con una lógica de supervivencia, quienes, por motivos de lo más diversos, siempre tenemos presente la posibilidad de que de repente todo acabe. Que se termine una forma de vida que dabas por sentada. Que pierdas el trabajo. Que te abandonen amigos o amores. Que llegue la muerte sin anunciarse y se lleve a un ser querido. La presencia constante de la muerte que ronda crea en nuestra imaginación infinitos finales y despedidas ante cada hecho diario, lo que puede suponer un freno cuando se trata de correr riesgos, por mínimos que sean. Hemos aprendido, sin embargo, -los sobrevivientes- a convivir con el miedo y seguir adelante, a hacer frente a las dificultades disfrazados de otros o a fortalecernos realmente. Vivir así implica vivir con lo que hay, con lo que está presente ahora mismo, porque no se sabe qué nos deparará el instante siguiente; hacer muy pocos planes, de cualquier tipo que sea; entregarse al destino. He vivido de ese modo año

A los chicos hay que decirles siempre la verdad

“A los chicos hay que decirles siempre la verdad” ¿Se acuerdan de aquella frase que era vox populi en los años ’70 y que remedaban tan bien Les Luthiers en Consejos para padres? “A los chicos hay que decirles siempre la verdad”. Los expertos lo decían en los programas de televisión y en artículos sobre cómo educar a los hijos. Lo repetían los adultos en las conversaciones de sobremesa, las madres jóvenes por teléfono, nueras y suegras mientras lavaban platos después del almuerzo del domingo.  Y, sin embargo, -haz lo que yo digo y no lo que yo hago-   a menudo todo se quedaba en palabras huecas y nadie se preguntaba realmente por qué había que decirles la verdad a los niños. Hasta el día de hoy, ¿sabe alguien por qué hay que decirles la verdad a los niños? La razón que está detrás de esa afirmación la hemos heredado de la iglesia católica y es casi siempre que la verdad es un valor en sí mismo, la verdad opuesta a la mentira, sustentada en el octavo mandamiento aprendido en el